Mostrando entradas con la etiqueta MONARQUIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONARQUIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2014

¿PORQUÉ NO?

Sin tiempo a digerir una noticia, enseguida se ha presentado otra. Tras el resultado de las últimas elecciones al Parlamento Europeo, en las que el principal protagonista además de la aparición de PODEMOS, es el descalabro de los dos grandes partidos, días después, y como en un perfecto guión, del mejor de los escritores, se produce la abdicación de Juan Carlos I. Así que vamos por partes. 
El domingo 25 de mayo se celebraron, en España, al igual que en el resto de Europa, las elecciones al Parlamento Europeo, donde han conseguido muy buenos resultados todas aquellas formaciones políticas que critican el actual sistema económico y político del viejo continente. Los cimientos del neoliberalismo podrían verse algo resquebrajados. 
Pero yendo a nuestro país, dos apuntes muy importantes a valorar. Por un lado, la aparición de PODEMOS, de Pablo Iglesias, que se dio a conocer en las tertulias políticas de las diferentes cadenas televisivas, en algunas más asiduas que en otras. Ha sido, y esperemos que siga siendo, el altavoz del desencanto de los ciudadanos españoles, el que ha puesto voz a todos los problemas que estamos sufriendo en este país, el que ha dicho cuán contaminado está el sistema político y judicial de este nuestro estado. Es una bocanada de aire fresco para intentar oxigenar el decrépito sistema actual, que algunos, todavía, denominan democracia. 
Ante su aparición, y que parece que ha venido para quedarse, los grandes partidos, que han sufrido una sangría como nunca se había vivido en nuestra democracia, han empezado a utilizar la estrategia de la desacreditación, del ataque liso y llano contra sus propuestas, contra la persona, y todo porque han visto como su chollo parece que se les va de la mano. Porque la gente, totalmente desilusionada, ha planteado el fin del bipartidismo, porque a este triunfo sin paliativos de esta formación, está el ascenso en número de votos de otros dos partidos que luchan contra la alternancia y el rodillo que aplican tanto PP como PSOE. 
Lo que ha quedado claro con este resultado electoral, es que los grandes partidos, mantenedores del sistema actual, han de reflexionar sobre lo qué está ocurriendo y cómo está ocurriendo, ya que todo se está cargando sobre las espaldas de la ciudadanía, que está arruinada, en el paro, con los servicios públicos esenciales recortados hasta la extenuación, y sin perspectivas de mejora.