Mostrando entradas con la etiqueta VOTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOTO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2014

METAMORFOSIS

No hay más que darle a un político un cargo, una parcela de poder, para que desconecte del mundo real, y viva en uno inventado. No hace falta más que darle un puesto de responsabilidad, para que su vocabulario, su diálogo cambie. En ese momento dejará de ser persona, se convertirá en un dirigente, y en ese momento nada de lo que es la realidad será percibido por sus ojos, nada de lo que dicen los ciudadanos será escuchado por sus oídos. Es entonces cuando sus ojos ven un mundo idílico, en el que no existen dramas familiares y humanos, en el que la sanidad funciona de maravilla, sin listas de espera, sin problemas en la atención, en el que los desahucios son cosa del pasado. Y solo oyen alabanzas, no les llegan las críticas, las desazones de la gente.

Sin embargo, cuando este mismo político es todavía un aspirante al poder, y aún no lo detenta, entonces es el ser más humano, es el que más empatía tiene con los ciudadanos, el que más sufre con los problemas de las personas, con sus desahucios, con sus abandonos en el sistema sanitario, es el que más denuncia los abusos del poder, la inacción de los dirigentes. Cuando están en la calle dicen que los sueldos son bajos, que las condiciones laborales son nefastas y que la presión fiscal es insoportable. Pero cuando sufre la metamorfosis que lleva aparejada el ascenso al poder, las nóminas que perciben los trabajadores son estupendas, las circunstancias de los puestos de trabajo son las mejores posibles, y no están masacrando a los ciudadanos a impuestos, sino que son la autoridad que menos carga fiscal impone a su gente.

sábado, 14 de mayo de 2011

HAY VOTOS DE PRIMERA Y DE SEGUNDA

En plena campaña electoral, aquí os dejo un artículo publicado en www.20minutos.es el día 11 de mayo de 2011, por Ignacio Escolar, en el que habla del valor del voto, donde se pone de manifiesto lo que los partidos mayoritarios definen como “voto útil”, y que al fin y al cabo, con el sistema electoral existente, es el de ellos, y el de algunos partidos nacionalistas. Deberíamos intentar cambiarlo, para que el ciudadano y su voto fuesen realmente válidos en este llamado “sistema democrático”.
Tras las últimas elecciones generales, en 2008, hubo una agria polémica. Cada ciudadano había tenido derecho a un voto, pero unos votos rendían mejor que otros. A IU le costó cada escaño unos 481.000 votos. A UPyD, 303.000. A BNG, 104.500. A ERC, 99.000. A CC, 82.000. A CiU, 70.300. Al PP, 66.500. Al PSOE, 65.500. A Na-Bai, 62.000. Y a PNV, sólo unos 50.000 votos. ¿Es esto democracia?, clamaban muchos. ¿Es aceptable que nuestra ley electoral fomente desigualdades tan flagrantes? Durante la legislatura ha habido atisbos de reforma electoral, pero no nos engañemos: la reforma encaminada a aumentar la proporcionalidad entre el voto de los ciudadanos y la representación que dan a los partidos no les conviene a ninguno de los dos grandes, PSOE y PP. Viven en un oligopolio, no facilitarán la entrada de otras marcas competidoras en el mercado del voto y del escaño.El 22-M, habrá nueva polémica. Muchos votantes se quedarán sin representantes. Algunos parlamentos autonómicos (Castilla y León, Castilla-La Mancha, quizás Murcia y Extremadura…) serán bipartidistas, con PSOE y PP. A las dos formaciones estatales menores -IU y UPyD- les costará mucho entrar. Y entrarán fácil, por contra, los nacionalistas con voto muy concentrado en sus territorios: CC, PRC, UPN, UPL, PR, PAR, CHU, Na-Bai…